martes

GALEGA 100%


Nace la marca GALEGA 100% que marca la leche con un alto nivel de calidad certificado y controlado por la XUNTA de Galicia.

Inicialmente solo Feiraco se ha apuntado a esta cualificación, pero se espera en breve que otros fabricantes se sumen a esta iniciativa.

Está en curso exterder esta cualificación a otros productos como el queso.
Fte: La opinion Coruña

jueves

EMBUTIDOS DE CABRA


Varias empresas cárnicas andaluzas en asociación con los ganaderos de cabras malagueñas, están fabricando embutidos, paté y platos precocinados, con ello se aumenta el aprovechamientos de estos animales que estaba reducio, hasta ahora, al consumo de su leche, quesos y venta de carne en canal.

Fte: La Opinión de Málaga

lunes

EMBUTIDOS DE PESCADO

Novedad en la feria SEAFOOD de Bruselas.

Una empresa andaluza,EMBUMAR , ha patentado y presentado una amplia variedad de embutidos fabricados con atún, salmón, bacalao, cangrejo, huevas y gambas, estos embutidos han de conservarse en frigorífico.

Su presentación permite comerlos en varios formatos, como filetes a la plancha, filetes empanados, aperitivos, bocadillos.

Fte: La Voz Digital

viernes

PIEL DE PESCADO DE LUJO: GALUCHAT

La piel de pescados cartilaginosos como el tiburón ó la raya, conocida como GALUCHAT es utilizada como elemento para la confección de zapatos, bolsos, correas de relojes y otros artículos de marroquineria de lujo.

Fte: diversas

jueves

LODOS VEGETALES, UNA FUENTE DE INGRESOS

Los lodos vegetales, procedentes de las depuradoras de las Industrias de Conservas Vegetales, pueden convertirse en una fuente de ingresos al convertirlos en biogas y en abonos. Actualmente se vierten en suelos sin tratar, en vertederos ó en abonos mediante mezclas con otros lodos.
El abono procedente de estos lodos tiene la ventaja frente a los lodos urbanos que no contienen metales pesados ni elementos tóxicos.
El costo de la construcción de una central para la producción de biogas, puede ser amortizado en el transcurso de solo 5 años.

Fte: EFE-VERDE

martes

SEPARADORES DE GRASAS

Los separadores de grasas en las Industrias Alimentarias y en la Hosteleria, son el primer paso previo a la depuración de sus aguas residuales suele ser la separación de sus grasas, lo que facilita su tratamiento posterior.
Hay separadores para ser enterrados ó en superficie, separadores que utilizan la simple decantación (la grasa queda en superficie por ser menos pesada que el agua) ó que es eliminada mediante activadores biológicos que " se comen" la grasa.
El polietileno (material plástico de alta resistencia) y el acero inoxidable son los materiales de construcción mas comunes.
Existe un amplio abanico de capacidades para cubrir desde la más pequeña y sencilla instalación hasta la mas compleja y voluminosa.
La foto muestra un separador de polietileno de mediana capacidad.

Fte: Galiperla

jueves

CUIDADO CON EL PANGA

El panga, un pescado blanco de procedencia vietnamita, que se presenta en el mercado de forma fileteada, sin espinas, con una textura de grano fino, sabor suave y precio competitivo, tiene en entredicho su ideonidad para el consumo humano, debido a la contaminación de las aguas de donde procede.
Así frente a la información de los resposables de Sanidad, en el sentido de que todo el pescado que entra en el mercado comunitario está analizado y es apto para el consumo, organizaciones independientes han hallado bacterias provocadoras de la listeriosis, herbicidas prohibidas en Europa, residuos de medicamentos veterinarios y restos de metil-mercurio.
Fte: TERC3RA